SABER INVERTIR     

MONEDAS

En pesos por divisa         14/11

 

OFICIAL

BLUE

Dól Mayor

1403,00

 

Dólar

1432,06

1430,00

Dól MEP

1452,52

 

Dól CCL

1485,75

1440,84

D Turista

1852,50

 

Euro

1630,79

1628,44

Real

265,00

264,62

Libra E

1847,65

1844,99

PANORAMA SEMANAL


APERTURA DEL LUNES

PORTAFOLIO DE INVERSIÓN PARA HOY

HAY UNA DURÍSIMA CAÍDA EN LA GANANCIA DE LAS EMPRESAS Y MILEI NO LA VE

Hasta el resbalón del escándalo $LIBRA desatado hace apenas nueve meses (a mediados de febrero de 2025), el Presidente Milei arremetió su primer con un éxito arrollador, dejando a todo intento opositor en nubes mínimas que se extinguían. Las causas del apoyo masivo que tenía de la población hasta ese momento obedecían a dos factores esenciales: la inflación estructural del 12% mensual promedio que habían dejado los Fernández y Massa había bajado a la zona del 2% y la economía había rebotado en forma de "V", con una expectativa de crecimiento de más del 6% anual para el PBI.

Las decisiones que fue tomando, sistemáticamente, el Presidente argentino sorprendían y tenían un plan en secuencia. Milei avanzaba arrollador y mostrando una cara profética, tenía una frase muy característica cuando aparecía alguna crítica: aplastaba a todos los "econochantas" diciendo un simple "no la ven", como si él entendiera todas las cosas, conociera todas las rutas y el resto de los profesionales estuviera perdido como turcos en la neblina.

La cumbre de órdenes que surgieron de las propias manos de Milei comenzó a cocinarse en abril, cuando -a contramano de lo que creía el equipo económico del ministro Luis Caputo- decidió terminar con las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un pasivo remunerado que le pagaba el BCRA a los bancos que superaba los $ 15 B y pagaba un interés mensual de unos $ 465.000 M cada 30 días. Eso apagó el chorro de pesos al sistema financiero, generando graves problemas de iliquidez en los bancos, provocando dos factores esenciales: la suba del dólar (que pasó de $ 1150 a $ 1520) y un consecuente salto vertical en las tasas de interés (que pasaron de 30 a 90% anual en pocas semanas).

Eso, como ya conocemos todos, derivó en una campaña electoral en la que el peronismo kirchnerista resurgió de las cenizas, haciendo temblar el poder hegemónico de Milei, al punto de tener que recurrir obligado a la ayuda del Gobierno de EE.UU., con un Presidente Donald Trump que dio apoyo irrestricto, ordenándole a su brazo ejecutor, el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent a tomar pasos inéditos (jamás realizados), como la venta de dólares a cambio de pesos en la Argentina, la apertura de un swap por u$s 20.000 M y el inicio de una negociación con bancos y fondos de inversión internacionales para que apareciera un crédito adicional también de u$s 20.000 M.

Boquiabierta, la sociedad argentina vio con sus propios ojos como Bessent vendía una chorrera de dólares para frenar la corrida cambiaria, con un billete verde que abandonó los $ 1520 para pasar a cotizar en este momento a $ 1440, es decir 5% más abajo, bastante menos que el techo de la banda, ubicado en este momento en $ 1503. Y, en paralelo, luego del triunfo electoral logrado gracias al apoyo norteamericano, el equipo de Caputo empezó a soltar liquidez, tanto que las tasas de los plazos fijos bajaron de la estratosfera del 90%, para ubicarse a lo largo de esta semana entre 24 y 39% anual.

Por supuesto, todo el apoyo norteamericano llegó con un manejo bastante oscuro del swap por u$s 20.000 M (nadie puede saber, ni se dijo oficialmente, cuánto dinero se usó de esa herramienta y qué tasa de interés se paga). Tampoco está muy claro qué pasará -si pasa- con el crédito adicional por u$s 20.000 M, que JP Morgan y otros bancos pretenden que sea entregado con el swap norteamericano como garantía. Y la gran novedad de último momento fue informada desde Washington, con el flamante Canciller Pablo Quirno de por medio- anunciándose lo que sería algo así como una carta intención de acuerdo comercial de EE.UU. con la Argentina, ya que el pacto todavía no ha sido firmado y por su envergadura deberá pasar por los dos Congresos, el norteamericano y el argentino, amén si se contradice de alguna manera con el Mercosur, que prohíbe acuerdos bilaterales individuales.

¿Qué pasará con todo esto?

 TOQUE AQUÍ PARA LEER LA NOTA COMPLETA

AUTOS: TENSIÓN ELECTORAL FRENÓ LAS VENTAS, CON FABRICACIÓN Y EXPORTACIONES COMPLICADAS

VOLVIÓ EL CRÉDITO Y LAS MOTOS VUELAN: LA MEJOR VENTA EN 8 AÑOS

LA TENSIÓN ELECTORAL FRENÓ EL PRECIO INMOBILIARIO

 

Estados contables

BALANCES DE LAS EMPRESAS

Expectativas

LOS NÚMEROS QUE VE EL MERCADO

Teoría y práctica

SIN LAS MANOS EN LA MASA

En el mundo

1.000 DIARIOS EN TU PANTALLA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plaza automotriz
AUTOS:TENSIÓN ELECTORAL COMPLICÓ PRODUCCIÓN, VENTAS Y EXPORTACIÓN

Otra vez, tal como pasa cíclicamente en la Argentina cada vez que llega una elección, la incertidumbre por retomar un país con estructuras socialistas o capitalistas volvió a complicar todo. La corrida cambiaria frenó las ventas de un año que sigue siendo el mejor desde 2018. Pero el bajo nivel de ingresos de la población no potencia la compra de autos locales. Y los altos costos internos, con un dólar que genera precios dolarizados argentinos muy caros, está afectando a la exportación.

 

TOQUE AQUÍ

PARA LEER LA NOTA COMPLETA

Mercado Inmobiliario

LA TENSIÓN ELECTORAL FRENÓ EL PRECIO DE LOS INMUEBLES

La suba del dólar y la fuerte inestabilidad en las tasas de interés no achicaron la cantidad de operaciones inmobiliarias que se hacen en CABA y en Provincia. Pero sí le pusieron un techo a los precios, que ya subieron de manera asombrosa desde que Javier Milei está en el poder. Las tasas hipotecarias empiezan a tener fuertes distancias. Y la renta por alquilar varía, según el barrio en el que está ubicada la propiedad. En este informe presentamos todas las tasas y todas las rentas que se cobran según banco y barrio. 

 

TOQUE AQUÍ

PARA LEER LA NOTA COMPLETA

ALGUNAS ACCIONES SALTARON TRAS EL ACUERDO COMERCIAL CON EE.UU.

LOS BONOS ARGENTINOS RETOMARON LA TENDENCIA POSITIVA

EL RIESGO VUELVE A BAJAR, PERO LE CUESTA ROMPER EL PISO DE 600

INFLACIÓN ARGENTINA: BAJÓ PERO AÚN ES LA 8° MAS ALTA DEL MUNDO

CAUCIONES Y TASAS BAJAN MÁS Y ESTÁN A PUNTO DE SER NEGATIVAS

LOS QUE SE DOLARIZARON ANTES DE VOTAR, VENDEN: EL BILLETE CAE

SALIDA MASIVA DE ETF CRIPTO: EL BITCOIN SE HUNDE 22% EN UN MES

LOS GRANOS SE DIERON VUELTA: BAJARON EN CHICAGO Y ROSARIO

BALANCES: EN EL CIELO Y EN EL INFIERNO

ADELANTADOS Y ATRASADOS: QUÉ TENER Y QUÉ NO TOCAR NI CON UN PALO

MANUAL ILUSTRADO PARA EL INVERSOR VIRGEN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ULTIMAS NOTICIAS

PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN

Lunes 17/11 a las 20

 

 

DÓLAR BLUE Y OFICIALES CON MÁS BAJAS, EN TANTO QUE LOS DÓLARES FINANCIEROS ACTUARON MIXTOS

 

CON EL DÓLAR OFICIAL A $ 1432,06, EL BCRA NO INTERVINO EN EL MERCADO DE CAMBIOS

 

AL FINAL DEL DÍA, EL BCRA PERDIÓ RESERVAS POR U$S 44 M

 

CON MÁS NEGOCIOS, LOS BONOS ARGENTINOS SUBIERON 0,3% Y EL RIESGO PAÍS CEDIÓ 6 UNIDADES HASTA 612 PUNTOS BÁSICOS

 

CON MÁS NEGOCIOS, LA BOLSA DE BUENOS AIRES SUBIÓ 3,8%, CON SUBA EN BLOQUE DE HASTA EL 4% PARA LAS ADR ARGENTINAS EN NY

 

LAS TASAS DE LOS PLAZOS FIJOS BAJAN A 30% POR PLATA CHICA Y 39% POR PLATA GRANDE, CON CAUCIONES AL 20%

 

LOS BANCOS CHICOS (ILÍQUIDOS) PAGAN 36% POR PLATA CHICA Y LOS GRANDES PAGAN APENAS 24%, CASI NEGATIVA CONTRA LA INFLACIÓN

 

SE DISPARAN HASTA 30% LAS ACCIONES DE EMPRESAS VINCULADAS AL AGRO, EL ACERO Y EL ALUMINIO TRAS ANUNCIO DEL ACUERDO COMERCIAL ENTRE ARGENTINA Y EE.UU.

 

CARNE: EL AUMENTO DE LA CUOTA HILTON AUMENTARÁ SEGÚN EL ACUERDO DE 20.000 A 80.000 TONELADAS, LO CUAL HARÍA QUE LOS PRECIOS SUBAN EN ARGENTINA

 

WALL STREET VUELVE A CAER: NASDAQ LIDERA PÉRDIDAS Y EL BITCOIN ROMPE LOS US$ 97.000, POR LO QUE CAE 22% EN POCO MÁS DE UN MES

 

EL TEMOR A PERDER EL EMPLEO SE SUMA A LA CRISIS EN EE.UU.

 

LA CAUCIÓN A UN DÍA YA ESTÁ OPERANDO POR DEBAJO DEL 20% Y SIGUEN BAJANDO LAS TASAS DE LOS PLAZOS FIJOS

 

PRECIO DEL PETRÓLEO SE DISPARA TRAS ATAQUE DE UCRANIA A PUERTO RUSO Y TENSIÓN CON IRÁN

 

BULLRICH SE REUNIÓ CON VILLARRUEL, TRATANDO DE ESTABLECER UNA HOJA DE RUTA QUE TERMINE CON LA TENSIÓN

 

EN EL RANKING ANUAL DE INFLACIÓN, VENEZUELA SIGUE PRIMERA CON 172%, LUEGO SUDAN CON 113%, LUEGO IRÁN 45%, BURUNDI 34%,TURQUÍA 32%, ZIMBABWE 32%, HAITÍ 32% Y OCTAVA ESTÁ ARGENTINA CON 31%

 

CRECE EL TEMOR EN EL MUNDO CRIPTO: SALIDA MASIVA DE LOS ETF ¿DÓNDE PARA LA CORRIDA?

 

  SIGA LOS RESTANTES TÍTULOS DEL DÍA

 

 

PIDA EN SU EMAIL EL RESTO DE LOS TÍTULOS QUE INFLUYEN SOBRE LA ECONOMÍA ARGENTINA

 

 

 

 

 

BALANCES: DÓNDE APOSTAR Y DE DÓNDE SALIR CORRIENDO

 

ACCIONES QUÉ ELEGIR Y QUÉ DESCARTAR

 

 

Jardín de infantes

ALÉRGICOS A LA BOLSA

Reservas

NÚMEROS DEL BCO CENTRAL

 Sistema financiero

LA SITUACIÓN DE LOS BANCOS

 Flujo monetario

QUÉ PASA CON EL DINERO