Luis Varela

SABER INVERTIR

Edición en línea del jueves 8 de mayo de 2025

LA FABRICACIÓN SE SOSTIENE, PERO LA EXPORTACIÓN PISA EL FRENO POR EL TIPO DE CAMBIO ATRASADO Y ALTOS IMPUESTOS
 

Con mucha venta, sobre todo de importados, los autos empiezan a ser un problema

 

Escribe LUIS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com

 

El nivel en el que ha quedado el tipo de cambio después de la apertura parcial del cepo cambiario está multiplicando la venta de unidades 0 Km, con el nivel sostenido de fabricación local (con mayoría de piezas importadas) pero con muestras de debilidad en la exportación. Por lo cual el sector automotor se está convirtiendo en una de las principales fuentes de déficit de comercio exterior.

Dicho de otro modo, con el nivel de apertura económica actual, con precios que siguen siendo carísimos en dólares en comparación con lo que ocurre en otros países, incluso vecinos, los compradores argentinos de autos consiguen unidades más modernas y seguras, pero a costa de que el país pierda una gran cantidad de dólares, con cada vez más oferta de importados, postergando la participación de los denominados autos nacionales.

Además, salieron finalmente las estadísticas anuales de las ventas de autos en todo el mundo. Sólo 15 países lograron vender más de un millón de autos durante todo el año pasado. Y, de manera arrebatadora, la China se siguió comiendo por lejos la mayor parte de la torta vendedora, con la Argentina en un nivel insignificante. Todos los números, todas las marcas y modelos, están presentados, según informes de ACARA, ADEFA y OICA, en el informe que presentamos a continuación:

 

Informe exclusivo para suscriptores

 

solicite la suscripción enviando un email a

 

saberinvertir@gmail.com

 

info@saberinvertir.com.ar

 

Pulse      para volver a la pagina principal