Luis Varela

SABER INVERTIR

Edición en línea del sábado 26 de agosto de 2025

 

 

TAL COMO SUCEDIÓ EN 1997 CON LA CONVERTIBILIDAD Y EN 2008 CON EL KIRCHNERISMO, EL MERCADO INMOBILIARIO ARGENTINO VUELVE A ENFRENTAS PROBLEMAS

Tasas voladoras frenan el crédito y los inmuebles sufren baja de precios en dólares

Escribe LUÍS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com 

En un techo complejo al que la Argentina se enfrentó varias veces a lo largo de los últimos 30 años, el mercado inmobiliario local está registrando un nivel de actividad muy importante, con picos que no se veían desde 2008, cuando Cristina Kirchner rompió la economía, o desde 1997, cuando Carlos Menem también desatendió el déficit fiscal, en ambos casos por la ambición de ganar más elecciones y perpetuarse en el poder, indefinidamente.

Hoy, con incertidumbre absoluta sobre lo que puede pasar en menos de dos semanas en la elección bonaerense y en un mes en la elección nacional de medio término, hay una serie de factores que están planteando serias dudas en el sector, al punto que la actividad sigue creciendo, pero los precios en dólares se acaban de caer de manera consistente.

¿Es conveniente seguir invirtiendo en inmuebles con esta coyuntura? A partir del siguiente informe planteamos lo que afirman los especialistas, cuando los inversores parecen tener la intención de desensillar, esperar y ver, antes de seguir apostando por los ladrillos. Las condiciones actuales son estas:
 

Informe exclusivo para suscriptores

solicite la suscripción o pida información sobre oferta especial

saberinvertir@gmail.com

Pulse para volver a la pagina principal