Luis Varela
SABER INVERTIR
Edición en línea del jueves 4 de agosto de 2022
LOS NEGOCIOS EN CAPITAL SE REANIMAN, PERO LOS DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES EMPIEZAN A APAGARSE
El covid y el teletrabajo ceden, y el mercado inmobiliario vuelve a acercarse al Obelisco
Escribe LUÍS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com
Con
la lenta declinación del covid y un consecuente paso atrás para el
teletrabajo, el mercado inmobiliario hizo la "U": después de casi dos años
de verse un traslado desde la Ciudad al Gran Buenos Aires, ahora la
tendencia se revierte y el poco interés que empieza a renacer en el sector
vuelve a acercarse nuevamente al Obelisco.
Este dato surge según las estadísticas con cierre a junio de los Colegios de
Escribanos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, donde se
demuestra que creció la cantidad de negocios con inmuebles en Ciudad,
mientras que se registró un frenó en las operaciones que se concretaron en
el territorio gobernado por Axel Kicillof.
Los motivos de esta vuelta atrás en la tendencia son varios. Durante lo peor
de la pandemia, la gente quería huir de la Ciudad, del encierro, de los
contagios y buscaba lugares con jardín, con verde, con aire, oxígeno. Pero
la decisión positiva desde lo ambiental se encontró con varios problemas: en
el Gran Buenos Aires hay mucha inseguridad, distancia de los centros de
atención y costos (y riesgos) imposibles en el transporte, por naftas,
peajes e incomodidad en trenes y colectivos.
De ese modo, con alguna recuperación en los negocios más cercanos a la zona
metropolitana, los precios de las operaciones realizadas en Capital
mejoraron respecto del año pasado por primera vez en mucho tiempo, pero en
Provincia de Buenos Aires siguen en zona piso: ahora, medidos contra máximos
de 2017 en Ciudad los valores en dólares de los inmuebles porteños están 60%
abajo, mientras que contra máximos de 2018 los precios de los inmuebles de
Provincia están 75% abajo también en dólares. ¿Es momento de comprar?
Veamos: