Luis Varela

SABER INVERTIR

Edición en línea del jueves 23 de octubre de 2025

 

 

LA CANTIDAD DE ESCRITURAS ESTÁ EN NIVELES RÉCORD, PERO TASAS HIPOTECARIAS INESTABLES COMPLICAN Y SE ALTERA LA RENTA POR ALQUILAR

La suba del dólar y la tensión electoral frenó la suba en el precio de los inmuebles

Escribe LUÍS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com 

En medio de la turbulencia de los últimos tres meses, la suba del dólar y la incertidumbre electoral les puso un freno a los precios inmobiliarios, sin que haya cedido el gran aumento en cuanto a la cantidad de operaciones, que está en zona récord de este siglo.

Al consultar a los expertos del sector, el gran temor es que la población vuelva a inclinarse por elegir propuestas electorales populistas, que nos regresen a distribuciones del ingreso que no existen en concreto, porque eso se da con capitales en fuga.

Por esta razón, luego de una enorme recuperación a lo largo de la administración Milei, que se produjo gracias a la anulación de los destructivos contratos de alquiler que impuso el kirchnerismo, la gran pregunta que se hacen los especialistas es si esta suba encontrará, o no, el techo de recuperación en el que estamos estancados desde hace 15 años

Con esta disyuntiva, que se resolverá cuando se conozca el escrutinio de la elección del domingo, los Colegios de Escribanos de Ciudad de Buenos Aires y de Provincia de Buenos Aires dieron todos los números de setiembre, con precios más bajos y cantidad de operaciones en aumento.

Esta contracción se produce por la fuerte inestabilidad en las tasas de los créditos hipotecarios. En este informe especial presentamos cuánto cobra de tasa cada banco para entregar una hipoteca. Y qué renta anual se cobra por alquilar una propiedad, algo esencial para definir si seguirá el interés inversor, o si volverá a desaparecer:

 

Informe exclusivo para suscriptores

solicite la suscripción o pida información sobre oferta especial

saberinvertir@gmail.com

Pulse para volver a la pagina principal