Luis Varela
SABER INVERTIR
Edición en línea del lunes 6 de octubre de 2025
Autos: las ventas siguen firmes, pero la fabricación nacional y las exportaciones tocan el freno
Escribe LUIS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com
La
crisis pre-electoral que está sufriendo la Argentina, con la economía entrando
en una virtual recesión y con una dolarización generalizada de ahorristas e
inversores, está convirtiendo al sector automotor en un verdadero trastorno para
las cuentas nacionales.
La apertura de la economía, con dólar barato, que beneficiaba notablemente a los
consumidores y a las automotrices internacionales, está haciendo que, con un
dólar más caro, las terminales locales estén incrementando sus precios entre 2 y
6%, ya que casi todo lo que venden es importado.
Ese movimiento, no solo frena las horas de trabajo en un sector que mantiene
unos 60.000 empleos en blanco, sino que le va restando dólares al superávit
comercial, que por ahora se mantiene, pero que tiene riesgos de entrar en crisis
si después de la elección del 26/O el sector cambiario pasa a un dólar flotante,
tal como anticipan algunos expertos.
Esta suba de los precios en dólares que empiezan a mostrar las terminales está
frenando apenas la fuerte ebullición vendedora. Contra agosto, el patentamiento
logrado en setiembre creció con menor velocidad, pero igual se está logrando una
importante venta anual, con el mejor setiembre en ocho años.
En cambio, en fabricación y sobre todo en exportaciones, los números son algo
más pálidos. Y se están observando cambios en el ranking de las marcas más
vendedoras, en los modelos más elegidos, una notable transformación en la
participación de importados y alguna modificación en la participación vendedora
en cada jurisdicción.
Más allá de eso, la actividad automotriz del país sigue aglutinada en apenas
tres zonas: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que juntas se llevan 66,3 de cada
100 autos vendidos, en un país que de federal no tiene nada. Todos estos números
surgen de los informes de ADEFA y ACARA que desplegamos a continuación, en
exclusiva para suscriptores de
Saber Invertir:
Informe exclusivo para suscriptores
solicite la suscripción enviando un email a