Luis Varela
SABER INVERTIR
Edición en línea del sábado 4 de noviembre de 2023
Autos: la exportación se cae y la venta con Alberto es la peor desde 2005
Escribe LUIS VARELA
luisalbertovarela@hotmail.com
El
Plan Llegar a ser Presidente organizado por Sergio Massa desde hace 15 meses,
asumiendo la virtual presidencia del país, tras la desastrosa administración
Fernández-Fernández, está llegando explotado, con crecimiento de la deuda,
inflación insólita y los niveles de pobreza e indigencia más altos de toda la
historia argentina.
Con préstamos de último momento conseguidos desde China, Qatar y la CAF, el
ministro candidato se lanzó a aplastar todos los precios desde las PASO: clavó
el tipo de cambio (que tiene un atraso del 30% desde la Primaria), quemó
reservas y bonos para que la corrida cambiaria no llevara al dólar a más de 1200
pesos y todo eso, que se puede ocultar, no alcanzó para que el país se quede sin
nafta y sin insumos importados, con graves dificultades en un cúmulo de
sectores.
Entre las áreas más complicadas se está destacando la industria automotriz, que
se quedó sin piezas importadas, por lo que dos plantas tuvieron que parar del
todo su actividad, y otras tres fábricas suspendieron líneas de montaje,
enviando a cientos de empleados a sus casas, todos con el corazón en la boca
porque sus trabajos subsidiados corren serio riesgo de ser perdidos. Para
beneficial a 60.000 personas, los 46 millones de argentinos tienen autos más
caros, más inseguros y con menos tecnología.
Esto quiere decir que con el "compre argentino" defendido por la administración
Fernández-Fernández como bandera de desarrollo industrial argentino, se
benefició al 0,52% de la población en detrimento del 99,48% restante, un
esfuerzo fiscal gigantesco, que vacía de divisas al Estado, financiando a un
sector en el que no somos competitivos, y dejando sin crédito a un cúmulo de
actividades en las que sí tenemos amplias ventajas comparativas, y se dejan de
lado por cuestiones de ceguera puramente ideológica.
Pero el Plan Llegar, que es aguantado como alguien que soporta el aire abajo del
agua, con la nariz tapada, pero que no podrá mantenerse a partir del 10 de
diciembre próximo, sea quien fuere el que gane el balotaje, mostró que esta
política económica es un fracaso escandaloso: según las cifras de la Asociación
de Concesionarios (ACARA) y de la Asociación de Fabricantes (ADEFA), las ventas
de autos nuevos de octubre se sostuvo, pero la fabricación se frenó y la
exportación anotó una caída alarmante, ya que ahora la Argentina tiene inflación
en dólares y vender autos en el mundo con estos precios es mucho más difícil.
Pero debe advertirse que la recuperación de las ventas de octubre puede ser
reconocida como una huída hacia adelante: el precio del dólar había estallado,
por lo que con dólares billete los que tenían ahorros en el colchón o en cajas
de seguridad optaron por buscar refugio comprando una unidad nueva, pero ya no
quedó ningún modelo dentro del programa denominado "precios justos" y noviembre
acaba de arrancar con subas del 30% en los precios, por lo que los datos que se
conocerán después de que se vote serán completamente diferentes.
Igualmente, se conozca la verdad antes o después de que el ministro candidato,
bautizado por "fullero" por la propia jefa política de su espacio, que ya colocó
en el Congreso a toda su tropa, y que se erigirá como principal oposición del
Gobierno que se inicie el 10 de diciembre próximo, sea quien fuere el ganador,
Massa incluido, debe advertirse que en los números anuales el programa
desarrollado por el Gobierno con los autos es un fracaso absoluto: la
exportación se cae y la venta interna de los cuatro años con Alberto es la peor
desde 2005, y todo eso lo detallamos en el siguiente informe:
Informe exclusivo para suscriptores
solicite la suscripción enviando un email a